Palabras de bienvenida a los expositores de FICCE de este año 2024 La feria FICCE 2024 es nuestra mayor vitrina de exhibición y negocios en la que participa toda la cadena productiva nacional e internacional del sector cuero y calzado. A esta feria acuden nuestros potenciales clientes, cadenas comerciales, distribuidores, compras públicas y demás involucrados en esta cadena de valor que dinamizan la economía local, provincial y nacional de nuestro sector. A todos les doy una cordial bienvenida, gracias por su participación en la FICCE 2024 y les deseo mucho éxito en este gran evento.
¿Qué viene realizando la CALTU?
Entre las múltiples actividades que realiza la cámara quiero mencionar las más importantes:
Firma de convenio de Cooperación Institucional
Hemos sentido la necesidad imperante de mano de obra calificada; la migración de nuestros compatriotas afectó enormemente a nuestro sector que para poder seguir operando tuvimos que buscar alianzas estratégicas entre los sectores público, privado e institucionales. En conversaciones mantenidas con el Gobierno Provincial de Tungurahua, el Instituto Superior Tecnológico Tungurahua, la Unidad de Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua y la CALTU; se firmó un convenio de cooperación que permitió sostener la carrera de “Tecnología Superior en Fabricación de Calzado” del ISTT. Esto permitió que los sectores vulnerables de nuestra provincia tengan la oportunidad de obtener una carrera y puedan acceder a un trabajo digno.
Habilitación de laboratorio físico-mecánico
Hemos trabajado con esmero en el laboratorio de pruebas físico-mecánico de la CALTU, nos enfocamos en la búsqueda de la figura legal y de personería jurídica que permita su funcionamiento y reactivación. Luego de haber analizado varias alternativas, actualmente estamos en proceso de firmar un convenio de cooperación con la Universidad Indoamérica que permitirá la realización de ensayos físico-mecánicos y multiplicará el conocimiento de normas y reglamentos técnicos de la cadena productiva del sector. – En mayo de este año participamos en el XXVI Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado ACCAL en Sao Paulo – Brasil.
Polo Productivo
El polo productivo es nuestro proyecto emblemático para el desarrollo del sector calzado; el trabajo continuo de la CALTU y de los socios ha permitido llegar a la última fase de aprobación para la ejecución de este gran proyecto. – El pasado 31 de mayo la Subsecretaria de Calidad del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, llevó a cabo el lanzamiento del programa “Fábricas de Calidad” cuyo objetivo es promover y fomentar una cultura basada en una mejora competitiva con calidad para MIPYMES que estén comprometidos y tengan interés en alcanzar y mantener certificaciones que son reconocidas mundialmente.
Se evidenció una excelente alianza público-privada que consiguió que las empresas interesadas puedan acceder a un ahorro-descuento de al menos el 30% del precio de certificación, así como actividades adicionales de diagnóstico y formación. Este trabajo se llevará a cabo entre la Subsecretaria de Calidad, el Banco Interamericano de Desarrollo BID (financiará 10 empresas piloto todo el proceso y 125 cupos de auditor interno) y los Organismos Evaluadores de Conformidad (certificadores) acreditadas, designadas o reconocidas en el Ecuador para los siguientes estándares:
• Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
• BMP Buenas Prácticas de Manufactura
• Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
• Sistema de Gestión Alimentaria ISO 22000:2018/FSC22000
• Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional ISO 45001:2018
• HACCP – Análisis de peligros y puntos críticos de control de alimentos
• Certificación Orgánica
• Certificación de Economía Circular
• Globalgap
• Sistema de Gestión de Seguridad Información ISO EC 27001:2022
• Sistema de Gestión de Energía ISO 50001:2018
¿Qué convenios ha realizado con la academia?
– Convenio interinstitucional de cooperación entre la Universidad Indoamérica y la CALTU.
– Convenio de cooperación con el Instituto Superior Tecnológico Tungurahua de formación y capacitación de mano de obra calificada.
¿Qué piensa de la negociación del TCL con China?
El tratado de libre comercio suscrito con la República Popular de China el 11 de mayo de 2023, atiende importantes sensibilidades del sector del calzado y cuero, por esta razón y a través de la figura de “cuarto adjunto” se trabajó con el equipo de negociación del Ministerio de Comercio Exterior. La CALTU desempeñó un rol activo en el proceso de negociación de las listas arancelarias y la preservación de los aranceles mixtos que protegen a la industria de nuestro sector.
Esta negociación benefició para que se mantenga el arancel de los $6 dólares más el 10% del advaloren y la excepción de 27 partidas arancelarias del capítulo 64 consideradas como las más sensibles del sector calzado, así como la desgravación de 13 partidas a 20 años más 7 partidas a 17 años. De esta manera se protege totalmente a nuestro sector y se preservan las fuentes de empleo que favorece a la industria nacional. Actualmente se está firmando el TCL con Costa Rica y Corea del Sur. Y se está negociando con Canadá y Estados Unidos.
¿Qué proyectos y perspectivas tiene la CALTU para el segundo año de actividades?
– Implementación y funcionamiento del laboratorio de pruebas físico-mecánicas – Implementación y funcionamiento de la unidad productiva en las líneas de corte, aparado, montaje y terminado de calzado del Centro de Innovación Tecnológica del Calzado
– Comenzar la implementación, construcción y desarrollo del polo productivo del calzado
¿Qué medidas está tomando o haciendo la CALTU para frenar el ingreso indiscriminado de calzado brasilero?
El 2004 se firmó un acuerdo comercial con MERCOSUR y específicamente con Brasil, de la cual el sector del calzado no tuvo conocimiento ni participación alguna, este acuerdo benefició a productos como el camarón y afectó en su totalidad a nuestro sector.
En el 2018 cuando el arancel para el ingreso de calzado brasilero se puso en 0%, el MIPRO nos informó de este acontecimiento y desde ese momento la CALTU comenzó una lucha incansable ante el Ministerio de Comercio Exterior sin tener resultados favorables antes nuestras insistentes peticiones.
Las últimas conversaciones con los nuevos funcionarios del gobierno nos han abierto las puertas para dialogar y establecer un mecanismo de defensa comercial ante el incremento masivo de las importaciones de Brasil que han escalado un 300%. Para esta importante labor necesitamos el apoyo y la unidad de todo el sector, principalmente para evidenciar la afectación a las plazas de trabajo de la cadena productiva del sector calzado.
El 26 y 27 de junio estuvimos presentes en el taller sobre “Planificación de Medidas de Defensa Comercial” dirigido al sector productivo y dictado por representantes de la SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA – SGCAN y organizado por el Ministerio de Comercio Exterior.
Necesitamos la unidad y el apoyo de toda la cadena productiva para que evidencien su afectación empresarial respecto a la pérdida de mano de obra, disminución de su capacidad instalada, decrecimiento de ventas, disminución en el pago de impuestos y la posible quiebra si no luchamos ante esta amenaza inminente de afectación a nuestro sector.